fbpx

Onboarding: Pasos para un proceso de inducción y seguimiento exitoso

El reclutamiento de personal va más allá de la selección para encontrar al candidato ideal para una empresa, es necesario realizar un correcto Onboarding, en otras palabras; seguir los pasos para un proceso de inducción y seguimiento exitoso. Te dejamos algunas claves.

El recruiter pasó horas buscando al personal idóneo para un cargo dentro de una empresa, leyó cientos de Cv’s y pasó largas jornadas evaluando entrevistas y test. Tu empresa invirtió tiempo y dinero para contratar al candidato ideal, pero luego no ves los resultados esperados o, peor aún, a lo pocos días renuncia y debes iniciar de nuevo el proceso de reclutamiento y de selección de personal.

¿Te es familiar todo esto? Justamente es en el Onboarding donde fallan la mayoría de las empresas.

Desde DuHire podemos ayudarte a encontrar los candidatos para tu empresa, averigua cómo acá.

¿Qué es el Onboarding?

El Onboarding es el recibimiento —y toda la planificación que esto requiere— de un nuevo integrante a la compañía, tanto en su puesto de trabajo, como en sus labores específicas. Se trata del proceso e inducción y seguimiento de personal dentro de una empresa.

Debe ser considerado como un proceso realmente estratégico. ¿La razón? Juega un papel muy importante en la retención de talento, así como en la productividad y eficiencia de los trabajadores.

No se trata solamente de capacitarlo en asuntos técnicos y operativos relacionados al puesto que ocupará, tiene que ver con involucrarlo en la empresa; la cultura y la gente que la forma, con el objetivo de lograr el compromiso del empleado con la organización.

Esenciales del proceso de inducción y seguimiento

El objetivo principal siempre será hacer que el nuevo integrante de la empresa tenga un ingreso agradable, entienda cuáles serán sus funciones y pueda sentirse realmente parte de la organización, para ello es necesario:

  • Que quienes se encarguen del proceso de Onboarding estén en comunicación y tengan las expectativas alineadas con el área al cual el nuevo empleado entrará.
  • Llevar a cabo actividades y cumplimiento de requisitos de preabordaje para el ingreso del candidato a la empresa.
  • No solo exponer, sino mostrar y dar ejemplo de los principios y valores bajo los que se rige la organización.
  • Permitir que la persona que ingresó sea autónoma de su propio proceso de Onboarding, es clave no agobiarla de información o trabajo.
  • Tener en cuenta que realizar seguimiento del nuevo integrante pasa por dar feedback oportunamente, con el objetivo de identificar y corregir posibles errores que más adelante perjudiquen a la organización.
  • Realizar encuestas de seguimiento que permitan al candidato expresar los aspectos positivos y negativos del proceso de Onboarding, para corregir lo que sea necesario y aclarar si hay algún tipo de duda o malentendido.

Conoce más claves para un correcto Onboarding

Pasos para un proceso de inducción y seguimiento exitoso

Pero, ¿qué debemos hacer realmente para que el proceso de inducción y seguimiento sea realmente exitoso? Lejos quedaron esas prácticas de darle manuales viejos a las personas que contratamos, por eso te recomendamos aplicar estas tendencias:

  • Comenzá el proceso de inducción desde antes que la persona comience su actividad. Podes hacerle llegar un kit de bienvenida con la información más relevante de la empresa; su historia, misión, visión, valores… Incluso algunos de datos del equipo al cual se integrará como sus nombres, fotografías y cargos.
  • Grandes empresas ponen en marcha un programa o plan rotativo en el cual la persona que ingresa puede ejercer, por un tiempo, posiciones operativas clave de distintos departamentos con el objetivo de que conozca más a fondo el negocio. 
  • Existe una tendencia de presentar al nuevo trabajador un video en el cual el fundador o líder de la empresa cuenta más acerca de la historia y el propósito de la organización, también podes involucrar al equipo del que formará parte y hacerle una presentación de bienvenida. 
  • Dejá en su espacio de trabajo algún detalle personalizado, los documentos que requiere y los números de teléfonos y mails importantes dentro de la compañía.
  • Pedile a alguien del equipo que esté a su disposición por cualquier duda o que le sirva de guía.

Mirá los elementos que forman parte de un programa de inducción

¿Cuál es el rol de reclutador en este proceso?

El departamento de recursos humanos, y si es posible el mismo responsable de la selección, deben acompañar al nuevo empleado en todo el proceso, además de darle más confianza, esta acción puede aportar información adicional de su comportamiento y adaptación, identificando rápidamente problemas que pueden ser solucionados de manera inmediata.

Onboarding: Pasos para un proceso de inducción y seguimiento exitoso

2 pensamientos en “Onboarding: Pasos para un proceso de inducción y seguimiento exitoso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *